Gastronomía petenera.
Cuenta el Popol Vuh, libro sagrado
de los mayas, que al madurar las mazorcas del maíz amarillo, morado, negro y
blanco, los dioses tomaron los granos quebrados y mezclados con agua de lluvia
serenada hicieron las bebidas necesarias para la creación y prolongación de la
vida humana.
De ahí, se desprende el origen de la
vida y de los granos de maíz surge la civilización más grande que existió hace
miles de años y que hoy enorgullese a todos los guatemaltecos.
El tamal (del náhuatl tamalli, que
significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos mexicanos de
origen indígena preparados
El chuchito es un platillo
tradicional y emblemático de la Gastronomía de Guatemala, elaborado a base de
masa de maíz, y generalmente va mezclado de un recado de tomate y con un
relleno que puede ser de carne de res o de marrano.
Entre las comidas de los itzáes, de
los cohuoj y de los demás grupos que se establecieron en Petén figuraba:
el tamal, la tortilla, el totoposte,
los pavos, cojolitas, distintas clases de aves, pan de maíz y guisados de
diferentes carnes, tortas, miel, caracoles colorados, pescados de la laguna, el
pozol (bebida de maíz), según relatara Juan de Villagutierre y Sotomayor en la Historia
de la Conquista del Itzá.